Marta Giménez (Augere y CEO de Growpath): “Estamos muy enfocados en hacer crecer y evolucionar Growpath y en su internacionalización”

Muy Segura entrevista a Marta Giménez, Co-Fundadora de Augere y CEO de Growpath. En esta entrevista se repasa la trayectoria profesional de Marta Giménez y cuáles son los proyectos en los que está enfocada actualmente.

¿Quieres conocerla? Sigue leyendo…

 

¿Cómo inició su andadura profesional? ¿Cuál es el mejor recuerdo que conserva de aquella etapa, así como el desafío más complicado que tuvo que afrontar?

Estudié Psicologia de las Organizaciones, así que mis comienzos en el mundo laboral estuvieron dentro del marco de las prácticas profesionales de la carrera.

El mejor recuerdo, y a la vez el mayor desafío coinciden, en mi caso, dejé mi ciudad natal para hacer las prácticas en Augere, que en aquel momento tenía su sede en Barcelona. Me enfrentaba a un nuevo trabajo, un nuevo lugar de residencia, un completo cambio de vida que viví como una oportunidad muy ilusionante.

¿Qué otros hitos han transcurrido para usted a lo largo de su trayectoria y qué significado y repercusión han tenido en la profesional que es hoy en día?

¡20 años dan para mucho! Augere cumple este año 2021 su 20 aniversario. ¡Este es el mayor hito!, permanecer y continuar con nuestra misión y visión.

Uno de los últimos, ha sido recibir el premio de Mejor Empresa de Servicios de Coaching por Expocoaching 2020. Estos premios tienen como objetivo mejorar, profesionalizar, fomentar las buenas prácticas, estimular la creatividad, reconocer el talento y la implicación de todos los participantes (proveedores, agencias, clientes) y crear orgullo de pertenencia a este gran sector. Recibirlo fue una gran satisfacción y un gran impulso para seguir haciendo aquello en lo que creemos, humanizar las organizaciones.

Otro hito que también puedo destacar, es toda la actividad internacional que he desarrollado desde Augere, trabajar con organizaciones con sedes en más de 30 países en procesos de transformación cultural, con clientes de diferentes países y con colegas de diferentes culturas, me ha permitido dar una nueva dimensión a mis habilidades y competencias. Me ha abierto un mundo a nuevas formas de trabajo y de comunicación, me ha aportado flexibilidad y  humildad, y he aprendido mucho sobre aceptación e integración de la de lo diferente en favor de alcanzar un propósito común.

“Augere cumple este año 2021 su 20 aniversario. ¡Este es el mayor hito!, permanecer y continuar con nuestra misión y visión”. 

Tras dos décadas de desarrollo profesional y crecimiento en Augere, ¿ de qué manera han evolucionado sus funciones dentro de esta consultora internacional?

En estas dos décadas hemos evolucionado mucho, y, por supuesto, también yo como profesional. Como decía, empecé haciendo prácticas, a partir de allí han sido muy diferentes los roles que he ido ocupando, liderando equipos internos de operaciones, coordinando equipos internacionales, desarrollando producto, liderando y ejecutando proyectos…Tengo una visión 360 de la relación con los clientes para llevar a cabo un proyecto en sus diferentes fases, desde las primeras conversaciones para la detección de las necesidades, definición de las acciones a llevar a cabo, hasta la evaluación del impacto que estas han tenido. Esto es muy enriquecedor como profesional, no dejas de aprender y de crecer nunca, tanto en lo personal como en lo profesional

En Augere, no dejamos de adaptar nuestros servicios y productos a las necesidades y al contexto que viven nuestros clientes, inspirando a personas y organizaciones, trabajando en el alineamiento de personas, cultura y estrategia de negocio de compañías a las que las personas deseen pertenecer y en las que deseen permanecer.

Pongamos el foco en Growpath, proyecto del que usted es CEO. ¿Cuál es su objetivo principal?

Growpath es una plataforma digital para el desarrollo profesional. Growpath ofrece un itinerario de desarrollo personalizado que va desde la realización de una evaluación competencial, a la recomendación de manera personalizada, debido a algoritmos y  los procesos de inteligencia artificial que incluye la plataforma, de contenido en diferentes formatos para el desarrollo y mejora de las competencias, y la recomendación de expertos coaches y mentores para acompañar al usuario y aterrizar al día a día los aprendizajes que se van produciendo durante el proceso.

¿A qué público objetivo se dirigen y en base a qué estrategias clave de acción?

Growpath quiere contribuir al desarrollo personal y profesional de las personas dentro y fuera de las organizaciones y, a dar impulso a sus carreras.

De acuerdo con un estudio de PWC, se calcula que más de 120 millones de trabajadores en todo el mundo necesitarán capacitación específica en los próximos tres años debido al impacto, especialmente, de la inteligencia artificial en los trabajos. Se dice, además, que alrededor de 120.000 puestos de trabajo pueden quedar sin cubrir por la falta de personas cualificadas para desempeñarlos.

En este contexto de transformación, las organizaciones necesitan adaptar las competencias de las personas a nuevos modelos de trabajo, usos de tecnologías y requerimientos. Ello supone el reskilling/upskilling de habilidades, conocimientos y aptitudes complementarias a las que tenían. Por otro lado, las empresas necesitan desarrollar a las personas de sus equipos para llevar a cabo actividades en las que es difícil encontrar capital humano formado, pero que resultan imprescindibles para afrontar los nuevos retos tecnológicos y organizativos.

Growpath, nace para apoyar las estrategias de las empresas en el desarrollo de competencias transversales en las organizaciones.

Tras la crisis provocada por el coronavirus desde el año pasado, ¿de qué manera están posicionando el negocio y cuál es el valor añadido que le ofrecen al mercado?

Como casi siempre, una situación de este calibre trae aspectos que podemos valorara desde muchas perspectivas. Para nosotros, en lo profesional y referente a Growpath, nos impulsó a acelerar el proceso de digitalización en el que estábamos trabajando.

Queremos ser el mayor distribuidor de contenido de vanguardia de desarrollo personal y profesional de alto valor trabajando con la mayor comunidad de expertos de mayor prestigio a través de una plataforma de servicios de coaching de referencia.

En Growpath, creemos,

  1. Que el desarrollo personal y profesional se extiende a lo largo de toda la vida, cada vez más extensa y en el que el periodo productivo se amplía como consecuencia de ello. Growpath acompaña el desarrollo en cada una de las fases de vida profesional a través de itinerarios personalizados.
  2. Que cada vez será más importante ofrecer soluciones completamente personalizadas. Growpath las diseña y personaliza a través de IA.
  3. Que las soluciones deben estar al alcance de todos y accesibles desde cualquier lugar y en cualquier momento. Growpath democratiza servicios que antes eran exclusivos de pocos, con una plataforma que permite recurrencia y escalabilidad.
  4. Que la calidad de los contenidos de vanguardia y de los mejores expertos en cada área será la vía de diferenciación en un mercado muy disperso. Growpath cuida al detalle ambos aspectos.

“Queremos ser el mayor distribuidor de contenido de vanguardia de desarrollo personal y profesional de alto valor trabajando con la mayor comunidad de expertos de mayor prestigio a través de una plataforma de servicios de coaching de referencia”.

Una mujer emprendedora como usted: ¿qué próximos retos o desafíos tiene en mente llevar a cabo?

En este momento estamos muy enfocados en hacer crecer y evolucionar Growpath y en su internacionalización.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer este mes: ¿desea lanzar un mensaje a la mujer profesional, que constituye una parte muy destacada de la audiencia de Muy Segura?

Aunque estamos dando pasos en las organizaciones para incorporar talento femenino, se está haciendo de manera muy lenta. Las investigaciones muestran que la diversidad, y sobre todo la diversidad de género genera valor en las organizaciones, las hace más competitivas aportando innovación, mejorando la gestión y mejorando la sostenibilidad.

Tenemos todavía mucho trabajo que hacer para llegar a esta igualdad, y aunque una parte muy importante se debe hacer desde las organizaciones, a través de planes de igualdad, políticas de conciliación familiar y laboral, rediseñando los planes de retribución, de promoción interna, entre otros, no va a ser suficiente. Antes de llegar al mundo laboral, hay todo un proceso de educación social, familiar y académica que debe liberarse de prejuicios y sesgos y poner el foco en empoderar a las niñas para que se conviertan en las mujeres que realmente quieran ser.

La igualdad es un trabajo de todas las personas.

“Antes de llegar al mundo laboral, hay todo un proceso de educación social, familiar y académica que debe liberarse de prejuicios y sesgos y poner el foco en empoderar a las niñas para que se conviertan en las mujeres que realmente quieran ser”.

Entrevista publicada en MuySegura

 

 


¿Quieres formar a tu equipo?

Forma a las personas de tu equipo y organización a través de los programas express en streaming de growpath.

 

Realiza el upskilling y el reskilling que tu compañía necesita para afrontar los actuales retos y transformar la cultura de tu empresa.

Qué encontrarás en Growpath:

  • Formación 100% bonificable para las empresas a través de Fundae.
  • Programas express en streaming totalmente orientados a mejorar el desempeño y la productividad de las personas de tu organización y cubrir las necesidades de las principales áreas de competencia.
  • Una herramienta de evaluación del perfil profesional para conocer las fortalezas y áreas de mejora. Compara el perfil de las personas de tu equipo con más de 400.000 perfiles del mercado (próximamente disponible).
  • Programas para desarrollar más de 30 competencias profesionales.
  • Los expertos de mayor reconocimiento y experiencia en el mercado comprometidos con compartir lo mejor que han podido acumular a lo largo de su carrera.
  • Interacción directa con estos expertos en streaming para que los participantes podáis aprovechar al máximo su conocimiento y experiencia.
  • Sesión de mentoring para facilitar la transferencia de los aprendizajes a la actividad profesional del día a día.

 

DESCUBRE GROWPATH

Webinar MadridNetwork: Integración y Alineamiento de Equipos en Entornos Convulsos

Madrid Network, en colaboración con la Fundación Zaballos y Augere, organizaron el pasado día 22 de abril un nuevo seminario web donde Francisco Giénez Plano, fundador de Augere comparte las siete reglas para integrar equipos en entornos convulsos.
Gema Sanz, directora de Relaciones Institucionales de Madrid Network, explica que ahora más que nunca será necesaria la implicación de equipos, la capacidad de liderar las organizaciones, de transformar, de trabajar en red y de gestionar el talento. Con este webinar se quiere ayudar a identificar los elementos clave para movilizar a las personas desde el entusiasmo.
Emilia Zaballos, Presidenta de la Fundación Zaballos para los derechos constitucionales, explicó los objetivos y proyectos de su fundación y me presentó.

Las siete claves para integrar equipos en entornos convulsos son las siguientes:
Construcción de una comunicación transparente, basado en saber escuchar; unificar los códigos de conducta; clasificar los roles, transformando la diversidad  en oportunidad y distinguiendo entre roles externos, internos, secretos y  fantasma; superar los silos, que son aquellos departamentos que no desean compartir, lo que reduce la eficiencia y la cultura empresarial productiva. Disponer de antídotos para combatir los departamentos tóxicos es otra de las reglas así como gestionar los saboteadores que paran la toma de decisiones. Por último, tener un propósito compartido.
¡Descúbrelas en profundidad en este webinar!

 


Ponte al día y desarrolla nuevas competencias!

Growpath es comunidad de coaching en tu bolsillo para el desarrollo personal y profesional

 

Descubre los programas que mejor responden tus necesidades de formación y desarrollo. Como sabes, los perfiles profesionales están cambiando y se estima que como consecuencia de la transformación cultural de las empresas, de la digitalización, la implantación de nuevas tecnologías y la aplicación de nuevos modelos y metodologías de trabajo en las organizaciones, queden sin cubrir más de 120.000 puestos de trabajo. Los programas de formación express en streaming están diseñados por expertos en cada materia, considerando las competencias que el mercado profesional y las empresas están demandando en el contexto actual. Desarrolla tus competencias y amplia tu perfil para mejorar tu empleabilidad, impulsar tu carrera profesional y adaptarte a las necesidades del mercado.

Growpath te ofrece:

  • Programas muy enfocados en los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para afrontar los retos profesionales en el actual contexto empresarial.
  • Programas de alto impacto diseñados e impartidos personalmente por profesionales de reconocida trayectoria, con quienes mantendrás un contacto directoy podrás nutrirte de su conocimiento y experiencia.
  • El soporte de materiales muy bien seleccionados y las creaciones propias de los expertos en los que han condensado el gran valor acumulado a lo largo de sus trayectorias profesionales.
  • La transferencia de los conocimientos adquiridos a tu práctica profesional y la aplicación inmediata de las recomendaciones de los expertos a través de la sesión de mentoring con la que se cierran todos los programas.

 

descubre Growpath

 

 

Webinar #P2PAdvise: Conoce los secretos para transformar organizaciones

 

Marta Giménez, CEO de Growpath, participó en la última sesión #P2PAdvise, organizada por Startify, para dar su visión acerca de cuáles son las claves para transformar organizaciones. Poner el foco en aspectos como la comunicación, la cooperación apreciativa, la colaboración o involucrar a los diferentes stakeholders en el proceso, van a ser claves para garantizar el éxito en este tipo de procesos.

 


Ponte al día y desarrolla nuevas competencias!

Growpath es comunidad de coaching en tu bolsillo para el desarrollo personal y profesional

 

Descubre los programas que mejor responden tus necesidades de formación y desarrollo. Como sabes, los perfiles profesionales están cambiando y se estima que como consecuencia de la transformación cultural de las empresas, de la digitalización, la implantación de nuevas tecnologías y la aplicación de nuevos modelos y metodologías de trabajo en las organizaciones, queden sin cubrir más de 120.000 puestos de trabajo. Los programas de formación express en streaming están diseñados por expertos en cada materia, considerando las competencias que el mercado profesional y las empresas están demandando en el contexto actual. Desarrolla tus competencias y amplia tu perfil para mejorar tu empleabilidad, impulsar tu carrera profesional y adaptarte a las necesidades del mercado.

Growpath te ofrece:

  • Programas muy enfocados en los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para afrontar los retos profesionales en el actual contexto empresarial.
  • Programas de alto impacto diseñados e impartidos personalmente por profesionales de reconocida trayectoria, con quienes mantendrás un contacto directoy podrás nutrirte de su conocimiento y experiencia.
  • El soporte de materiales muy bien seleccionados y las creaciones propias de los expertos en los que han condensado el gran valor acumulado a lo largo de sus trayectorias profesionales.
  • La transferencia de los conocimientos adquiridos a tu práctica profesional y la aplicación inmediata de las recomendaciones de los expertos a través de la sesión de mentoring con la que se cierran todos los programas.

 

descubre Growpath

 

 

Invitación – Webinar: Superar los silos y construir una cultura de colaboración en el equipo y en la organización

Por Marta Giménez y Alexandra Montgomery

¿Los miembros de tu equipo ocultan la información de la que disponen en lugar de compartirla? ¿Echas de menos mayor cooperación en tu equipo o entre diferentes departamentos en tu organización? ¿La gente tiende a protegerse ante los cambios en lugar de alinearse con ellos?

27 de febrero de 2019
15:00h-16:00h (CET)

La mentalidad de silo puede desarrollarse por buenas razones, por ejemplo, por la existencia de funciones muy especializadas o por ubicaciones geográficas distantes. Sin embargo, cuando una organización se enfrenta a un proceso de transformación, los silos pueden frenar o retrasar la implementación de los esfuerzos que impulsan el cambio, porque los individuos o incluso áreas completas, no están acostumbradas a compartir información, trabajar colaborativamente o a co-crear un nuevo futuro compartido.

Alexandra Montgomery y Francisco Giménez Plano responderán a estas y otras cuestiones que puedan surgir para superar los silos dentro de las organizaciones.

 

Inscripción al webinar

27 de febrero de 2019
15:00h-16:00h (CET)

Webinar – ¿Cómo construir conversaciones poderosas? Feedforward y Feedback

Por Francisco Giménez Plano

¿Tienes claro qué es lo que se espera de ti y del equipo? ¿Tiene tu equipo el hábito de consensuar los resultados que se desean y cómo conseguirlos? ¿Ve tu equipo la retroalimentación como una oportunidad de aprendizaje?

¡Si tu equipo o tu organización necesita mejorar su efectividad, este webinar te interesa!

 

¿Quieres conocer nuestros programas y servicios para ayudar a tu organización a construir una cultura positiva y de alto rendimiento? 

Entonces mira también: Transformar Equipos Tóxicos en Equipos Efectivos.

 

Este contenido forma parte de un programa modular más amplio que presentamos en formatos de 3 a 4 horas de duración y que pueden ser personalizados de acuerdo con las necesidades del cliente. Estos módulos son:

  • Definir la “Hoja de Ruta del Equipo”: propósito común, misión y valores.
  • Construir conversaciones poderosas: feedforward y feedback.
  • Comunicación no violenta en el entorno trabajo.
  • Comunicación intercultural en el equipo y en la organización.
  • Superar los silos y construir una cultura de colaboración en el equipo y en la organización.
  • Clarificar los roles y la dinámica interna de equipo.
  • Transformar equipos tóxicos en equipos efectivos.
  • Transformar los saboteadores internos del equipo en oportunidades.

Los módulos han sido llevados a la práctica en diferentes formatos, han sido refinados y han resultado ser impactantes para equipos directivos y equipos de gestión en procesos de transformación cultural y de cambio, así como para la integración de equipos técnicos de proyecto.

Asimismo, se han implantado en diferentes culturas y países como UK, Francia, España, Portugal, Polonia, Rumanía, Turquía, México, Estados Unidos, Brasil, India o China.

 

Descargar el brochure

 

Webinar – Equipos tóxicos y antídotos saludables

Por Marta Giménez y Alexandra Montgomery

Los equipos tóxicos son uno de los mayores lastres para la efectividad de una organización y para impulsar el cambio que muchas compañías necesitan. Convertir equipos tóxicos en equipos efectivos es una clara necesidad para alcanzar los objetivos de negocio.

¡Si tu equipo o tu organización necesita mejorar su efectividad, este webinar te interesa!

 

¿Quieres conocer nuestros programas y servicios para ayudar a tu organización a construir una cultura positiva y de alto rendimiento? 

Entonces mira también: Transformar Equipos Tóxicos en Equipos Efectivos.

 

Este contenido forma parte de un programa modular más amplio que presentamos en formatos de 3 a 4 horas de duración y que pueden ser personalizados de acuerdo con las necesidades del cliente. Estos módulos son:

  • Definir la “Hoja de Ruta del Equipo”: propósito común, misión y valores.
  • Construir conversaciones poderosas: feedforward y feedback.
  • Comunicación no violenta en el entorno trabajo.
  • Comunicación intercultural en el equipo y en la organización.
  • Superar los silos y construir una cultura de colaboración en el equipo y en la organización.
  • Clarificar los roles y la dinámica interna de equipo.
  • Transformar equipos tóxicos en equipos efectivos.
  • Transformar los saboteadores internos del equipo en oportunidades.

Los módulos han sido llevados a la práctica en diferentes formatos, han sido refinados y han resultado ser impactantes para equipos directivos y equipos de gestión en procesos de transformación cultural y de cambio, así como para la integración de equipos técnicos de proyecto.

Asimismo, se han implantado en diferentes culturas y países como UK, Francia, España, Portugal, Polonia, Rumanía, Turquía, México, Estados Unidos, Brasil, India o China.

 

Descargar el brochure